Cares EIRL
Herramientas Neumáticas

El crecimiento en el uso de las herramientas neumáticas, está desplazando el uso de las herramientas eléctricas. Actualmente se encuentran en toda actividad, especialmente en el sector industrial.
Su aumento progresivo nos invita a que pongamos atención a este fenómeno y conozcamos las ventajas que ofrece este tipo de máquinas.
El aire comprimido es una fuente cara de energía inicialmente. La producción y acumulación del aire comprimido, así como su distribución a las máquinas y dispositivos suponen gastos elevados. Pero
todo el gasto inicial y de energía, se compensa con una disminución notable de los costos en reparaciones, repuestos y mantenimieno. En el cálculo de la rentabilidad es necesario tener en cuenta,
no sólo el costo de energía, sino también los costos que se producen en total. En un análisis detallado, resulta que el costo energético es despreciable junto a los salarios, costos de adquisición
y costos de mantenimiento ahorrados.
Ventajas de las herramientas neumáticas
EXCELENTE RELACIÓN PESO – DIMENSION - POTENCIA Los motores neumáticos ofrecen la posibilidad de concentrar elevadas potencias en dimensiones reducidas. Un motor de 32 mm de diámetro y 70 mm de longitud suministra una potencia de más de 0,5 HP.
SUMINISTRO DE LA POTENCIA Las características intrínsecas del motor neumático permiten obtener las máximas prestaciones ya en el momento del arranque. La baja inercia generada por las masas en movimiento garantiza, cuando no hay carga, un arranque y una parada prácticamente instantáneos.
FACILIDAD DE REGULACIÓN Regulando la introducción del aire por medio de un simple estrangulador, se puede obtener una variación de la velocidad y del par suministrado, desde la máxima hasta acero. También se puede alimentar el motor con bajas presiones para alcanzar la velocidad máxima gradualmente. Sobre pedido están disponibles versiones para uso con presiones inferiores a 1 bar.
SIMPLICIDAD CONSTRUCTIVA Los motores neumáticos están formados por un reducido número de componentes. De ello se deriva una larga duración y un fácil mantenimiento. Las piezas de repuestos más usada, son de reducido precio.
ALTA ADAPTABILIDAD A LAS CONDICIONES AMBIENTALES La técnica constructiva y el empleo a una presión superior a la del ambiente, garantizan un uso eficaz en ambientes polvorientos o húmedos. Además, para las aplicaciones en las que se requiere un alto aislamiento entre el motor y el ambiente circundante, están disponibles versiones específicas.
SEGURIDAD El motor neumático, en condiciones normales de funcionamiento, no produce chispas o sobrecalentamientos, y al no haber conexión directa con la corriente eléctrica, no está sujeto a peligro de cortocircuito. Por consiguiente, el sistema de alimentación no conlleva el peligro de electrocuciones. Tomando las medidas adecuadas, también puede usarse en ambientes inflamables, como en caso de mezcla de disolventes, barnices, etc.
PRESIÓN DE EJERCICIO La presión nominal de ejercicio de los motores neumáticos es de 6 bar. El motor neumático se selecciona en base a tres parámetros fundamentales: POTENCIA, VELOCIDAD y PAR. Las curvas características, indicadas para cada motor, ponen en relación estos parámetros. Se pueden utilizar los motores a presiones diferentes de la nominal, sabiendo que valores inferiores determinan una disminución de la potencia, y que valores superiores prácticamente no influyen en las características, pero pueden acortar la vida del motor.