Cares EIRL
Fabricación de pallet

Durante el año 2002, se aprobó la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias NIMF Nº 15 (en inglés International Standars for Phytosanitary Measures ISPM Nº 15), en el marco de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria CIPF.
La NIMF Nº 15 describe medidas de carácter fitosanitario para disminuir el riesgo de dispersión de plagas cuarentenarias que puedan existir en los embalajes de madera (ya sean pallets, tarimas, madera de estiba, jaulas, barriles, tablas para carga, collarines de tarimas, etc), fabricado de madera de coníferas y de no coníferas, incluyendo la madera para estiba que sean utilizadas en el comercio internacional. Estos embalajes deberán ser sometidos a uno de los dos tratamientos aceptados por la Convención Internacional de Protección Vegetal CIPF (International Plant Protection Convention, IPPC): La Fumigación con Bromuro de Metilo (MB) o el Calentamiento en el Centro de la Madera a 56ºC durante 30 min. (HT). En Chile la Norma NIMF Nº 15 entró en vigencia el 1 de junio de 2005. Las ONPF (Organización Nacional Protección Fitosanitaria del país de origen) velarán por que estos tratamientos se cumplan.
En Chile la ONPF correspondiente es el Servicio Agrícola Y Ganadero (SAG), el cual tiene la responsabilidad realizar la acreditación de las Plantas de Tratamiento y Fabricación de Embalajes y la posterior fiscalización de estas.
Para esto el SAG elaboró un reglamento llamado “Directrices para Reglamentar el Embalaje de Madera Utilizado en el Comercio Internacional”, que es aplicado en el proceso de acreditación de terceros, para realizar labores de tratamientos fitosanitarios y aplicación de un timbre (La Marca) o sello oficial en embalajes de maderas utilizados en la exportación de mercaderías, ya que en este reglamento están especificados los requisitos de infraestructura y personal que necesitan las empresas para poder acceder a ser tercero acreditado.